martes, 18 de agosto de 2009

Carlos Correa, Sálvese quien pueda (Museo de Antioquia)

BIOGRAFÍA

Nació en Medellín en 1912. Estudió música y dibujo en el Instituto de Bellas Artes de esta ciudad con los maestros Luis Eduardo Vieco y Humberto Chávez. Posteriormente recibió clases con Pedro Nel Gómez, quien ejerció sobre él una profunda influencia. En 1944 hizo parte del grupo los Independientes, caracterizado por si irreverencia, apertura conceptual y por la búsqueda de una identidad americana y nacional.

La carrera artística de Carlos Correa estuvo marcada por un recurrente afán autodestructivo, pues buena parte de su obra fue suprimida por él mismo; esta anarquía puede entenderse como un gesto de protesta contra lo establecido, actitud que en algunas de sus obras se hace patente.

Su universo temático es muy amplio: asuntos religiosos que enfatizan lo místico y simbólico, obras inspiradas en las luchas y movimientos obreros; la riqueza plástica y conceptual de la escultura y mitología precolombinas, carnavales, entierros, paisajes de ensueño. Con igual intensidad es artista asumió otros géneros como el retrato y el bodegón.

Además de la pintura produjo obras en cerámica y grabado, técnicas que le permitieron diversificar sus intereses plásticos. Los procedimientos del aguafuerte, la punta seca y el buril fueron los elegidos para sus series Las trece pesadillas y El mundo es libre, en las que erige una crítica mordaz a instituciones, acontecimientos y personalidades de la vida nacional e internacional del momento en que fueron producidas.

Carlos Correa vivió gran parte de su vida en Cali y murió en Medellín en 1985.



¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!

El programa Detrás de la obra busca examinar con detalle determinadas piezas de la colección del Museo de Antioquia. En esta oportunidad destacamos algunos de los grabados de las series en las que Carlos Correa expresó su posición crítica frente a prácticas, instituciones, personalidades y hechos políticos relativos a la historia mundial y nacional a mediados del siglo XX.

La primera, realizada entre 1952 y 1954, fue denominada Las trece pesadillas. Posteriormente, entre 1958 y 1960, ejecutó El mundo es libre. Una tercera serie, en 1980, compuesta por tres grabados dedicados al “Che” Guevara, Salvador Allende y Camilo Torres, fue denominada Martirologio, en homenaje a quienes el artista consideraba forjadores de importante cambios políticos y sociales en América Latina.

En Las trece pesadillas y El mundo es libre, de las cuales se han seleccionado los grabados aquí exhibidos, se advierten la sátira y la denuncia social, consecuentes con su pensamiento humanista y su visión del arte como una práctica que debe comprometerse evidenciando los problemas de la sociedad contemporánea. De igual modo, sus convicciones políticas comunistas lo llevaron a interesarse por la crítica del sistema capitalista, al imperialismo y la iglesia, entre otras instituciones reaccionarias, a las que veía como causantes de las injusticias y vicios de su época.

En su cuaderno de notas, Correo consignó las motivaciones de cada grabado, y de ese modo podemos profundizar en su intención de señalar las irregularidades que a sus ojos promovían el gobierno, el intervencionismo de los Estados Unidos, la cúpula militar y eclesiástica y demás poderes, mientras el país y las masas se sumergían en la ignorancia y las consecuencias de la guerra, la pobreza y la corrupción.

Los contenidos de los grabados aluden a esas instituciones, y a prácticas como el racismo y el fanatismo religioso. Otros se relacionan con acontecimientos puntuales como el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, la dictadura del general Rojas Pinilla, la perdida de Panamá y la matanza de las bananeras, hechos que desestabilizaron la legitimidad del estado. Libertinajes y desorden (1958-1960), en clara alusión a una inversión de los valores proclamados en el escudo nacional, parece resumir el caos generado por estos hechos.

Las imágenes El rebuzno a competencia, El buen vecino y Mane, Thecel, Phares, todas de 1958-1960, hacen patente su posición frente al panorama internacional poco después de la terminación de la segunda guerra mundial. La tensión geopolítica, surgida por el enfrentamiento entre el bloque comunista de oriente y el capitalismo occidental, hacía peligrar la soberanía de las naciones, reflejando la amenaza de la guerra. Este enfrentamiento entre radicalismos políticos, que hoy confronta a otros protagonistas, sigue vigente en nuestros días.

En estas obras, a la guerra y la política se sumo la religión como elemento estructurante del desorden de la nación: su poder institucional, lejos del misticismo que el propio Correa exploró personalmente, la convertía en ejemplo de egoísmo y decadencia. El sentido del grabado ¡Sálvese quien pueda! (1958-1960), referido a “la ineficacia y crisis en que agoniza el cristianismo de nuestros días”, bien puede extenderse a la actitud del resto de la dirigencia del país, que desde el gobierno y las instituciones del estado vulneraban al obrero, al campesino, al estudiante, quienes emergían como fuerzas sociales y sujetos de derecho.

Estos temas fueron más bien ajenos a la obra pictórica de Correa, y fue la práctica del grabado la que privilegió para abordarlos. Siguiendo una tradición artísticos en la que se destaca Francisco de Goya con Los caprichos y Los desastres de la guerra, Correa aprovechó las ventajas que ofrece el grabado en términos de reproductibilidad, dado que de una misma plancha se pueden obtener múltiples copias. A unos mensajes cargados de denuncia política y social debía garantizarse la posibilidad de amplia difusión que el grabado permite.

Esta condición permitió que en 2005 el Museo de Antioquia pudiera realizar una nueva impresión, a partir de las planchas originales que conserva el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, para de este modo divulgar una obra cuya actualidad es indiscutible. Hoy la presentamos a nuestro público, esperando propiciar reflexión de un pasado que en muchos sentidos se prolonga en el presente.
Catalina Pérez Builes
Coordinadora de colecciones
Museo de Antioquia



-->
Cronología
Juan Camilo Rojas Gómez
1899-1902
Guerra de los Mil Días
Fue el primer enfrentamiento del siglo XX entre liberales y conservadores. En 1886, bajo el movimiento conservador de la Regeneración se promulgó una Constitución política que estableció una fuerte alianza entre la Iglesia y el Estado. Ante la carencia de un espacio político lo liberales se lanzaron hacia una recuperación del poder mediante un enfrentamiento bélico civil que dejó cerca de 100.000 muertos, en un territorio con casi cuatro millones de habitantes.

3 de noviembre de 1903
Proclamación de la Independencia de Panamá
En 1878, cuando aún Panamá pertenecía al estado colombiano, se inició el proyecto de construcción de un canal que uniría los océanos Pacífico y Atlántico. Estados Unidos compró las acciones de la compañía y exigía grandes ganancias por su explotación. Colombia no ratificó las pretensiones estadounidenses, lo que incitó la separación de Panamá, acción apoyada por Estados Unidos, que como estrategia de expansión imperialista, firmó un tratado con la nueva nación.

6 de diciembre de 1928
Masacre de las Bananeras
La United Fruit Company, empresa norteamericana establecida en Santa Marta para la explotación del banano, tenía a su servicio en Colombia cerca de 25.000 trabajadores. En octubre de 1928 una asamblea de la unión sindical de trabajadores del Magdalena elaboró un pliego de peticiones. La compañía se negó a cumplir las solicitudes y por ende los directivos del sindicato decidieron realizar una huelga. El día de la masacre cerca de 3.000 personas fueron asesinadas por militares en la estación del tren de Ciénaga.

1939-1945
Segunda Guerra Mundial
La expansión alemana y la imposibilidad de la sociedad de naciones para garantizar el desarme general de los países europeos, entre otros factores, enfrentaron a dos bandos: el de los Países Aliados –Inglaterra, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos y China– y el Eje Central –Alemania, Italia y Japón. Europa quedó devastada y algunos países quedaron endeudados con Estados Unidos. Este país se consolidó como potencia económica y comenzó a intervenir en los asuntos internos de otras naciones.

9 de abril de 1948
Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
Desde 1947 el liberal Jorge Eliécer Gaitán se había convertido en jefe único de su partido y en el político más influyente del país, logrando movilizar grandes masas de personas que lo veían como su caudillo. El 9 de abril de 1948, mientras se reunía en Bogotá la IX Conferencia Panamericana, que días más tarde decidiría la creación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gaitán fue asesinado. El caos político generado fue controlado por el presidente Mariano Ospina Pérez, quien impuso el estado de sitio en todo el territorio nacional, disolvió el Congreso, decretó la censura de prensa y se apoyó en las fuerzas militares.

30 de abril de 1948
Creación de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
Este organismo internacional se estableció con el fin de propiciar un espacio de diálogo y discusión alrededor de temas como la paz, la democracia, la seguridad, el desarrollo económico y social y los derechos humanos. Sus miembros son todos los países americanos, excepto algunos territorios coloniales. En 1962 Cuba fue expulsada de la organización, con el argumento según el cual su gobierno, de corte comunista, es incompatible con los principios y objetivos del sistema interamericano.

1945-1991
Guerra Fría
Terminada la Segunda Guerra Mundial, Europa perdió su hegemonía en beneficio de Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambos establecieron su dominio sobre sus respectivas áreas de influencia y dividieron el mundo en dos bloques: el occidente capitalista y el oriente socialista. Estados Unidos encontró en los países de América Latina a sus viejos aliados, junto con nuevas naciones africanas, mientras que la Unión Soviética se alió con las que habían sido invadidas por el régimen nazi (Bulgaria, Rumania, Hungría, Polonia y Checoslovaquia) y con Países asiáticos que adoptaron gobiernos comunistas, como China.
En 1950 se proclamó la independencia de la India, y en los años siguientes otras posesiones africanas y asiáticas se emanciparon de Francia e Inglaterra. La Guerra Fría se caracterizó por relaciones tensas y competitivas entre los dos bloques, por el desarrollo de una fuerte carrera armamentista (producción de armas nucleares y atómicas) y por la ausencia de enfrentamientos. Se considera que este período terminó con la destrucción del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética en 1991.

13 de junio de 1953
Toma del poder del General Gustavo Rojas Pinilla
En 1951 se había anunciado en la Asamblea Nacional Constituyente la iniciación de una reforma constitucional por parte del gobierno conservador, apoyada por el ejecutivo y contraria a los postulados liberales. El 13 de julio de 1953, antes de la reunión de la Constituyente, el comandante de las fuerzas militares, general Gustavo Rojas Pinilla, se tomó el poder. La constituyente declaró legítimo el título de Presidente de la República para Rojas Pinilla, quien proclamó como valores de su mandato, la paz, la justicia y la libertad.

3 de agosto de 1957
Reelección de Rojas Pinilla
La Asamblea Nacional Constituyente decidió delegar a Rojas Pinilla como presidente para el período 1954-1958. esta vez se separó del apoyo bipartidista que lo había llevado al poder y creó lo que llamó la “Tercera Fuerza”, una alianza de los trabajadores, las clases medias y militares, sustentado en principio católicos tomados de la doctrina social de la Iglesia y en los ideales bolivaristas. Entre tanto, la violencia continuaba devastando al país.

10 de mayo de 1957
Final de la Dictadura de Rojas Pinilla
El 30 de abril de 1957 la Asamblea Nacional Constituyente lo reeligió para el período presidencial siguiente, de 1958 a 1962, pero ante un paro cívico nacional, el 10 de mayo de 1957 el general Rojas Pinilla renunció a su cargo y dejó en el gobierno a una Junta Militar. Más tarde, Laureano Gómez y Alberto Lleras Camargo decidieron formar un gobierno de sucesión de mandatos bipartidistas cada cuatro años conocido como Frente Nacional, el cual se prologó hasta 1974.

1948-1957
Período de la Violencia
El control político por parte del gobierno conservador después del 9 de abril de 1948 dejó a los liberales por fuera del ejercicio del poder, marcando el inicio de un período de violencia generalizada en casi toda Colombia. Tanto Mariano Ospina Pérez como Laureano Gómez, respaldados en el ejército, la policía y la Iglesia, alentaron a sus adeptos a enfrentarse contra los liberales. Organizados en bandas, los seguidores de ambos partidos sembraron el terror, especialmente en las zonas rurales.






GRABADOS

La Prostituyente, Grabado al aguafuerte, punta seca y buril, de la serie El Mundo es Libre.
-->
“El tema hace alusión al capítulo final de la dictadura de Rojas Pinilla”.
Texto tomado del cuaderno de notas de Carlos Correa.

El Buen Vecino, Grabado al aguafuerte, punta seca y buril, de la serie, El Mundo es Libre.
-->
“El tema se refiere a dos episodios del Imperialismo en Colombia: la pérdida de Panamá y la matanza de las bananeras”.
Texto tomado del cuaderno de notas de Carlos Correa.

-->
El Rebuzno a Competencia, Grabado al aguafuerte, punta seca y buril, de la serie, El Mundo es Libre.
“El título alude a las sesiones de la OEA”.
Texto tomado del cuaderno de notas de Carlos Correa.

-->
Sálvese quien pueda, Grabado al aguafuerte, punta seca y buril, de la serie, El Mundo es Libre
“El tema trata la ineficacia y crisis en que agoniza el cristianismo de nuestros días”.
Texto tomado del cuaderno de notas de Carlos Correa.
-->
Libertinaje y Desorden, Grabado al aguafuerte, punta seca y buril, de la serie El Mundo el Libre.
“El tema se refiere a nuestro Escudo Nacional. La serpiente militarista; la Violencia; la mutilación de Panamá; la Mitra clerical y el Terrorismo en que se encuentra agonizante el país”. Texto tomado del cuaderno de notas de Carlos Correa.

-->
Mane, Thecel, Phares, Grabado al aguafuerte, punta seca y buril, de la serie El Mundo el Libre.
“El tema es relativo a la decadencia del Sistema Capitalista, cuyas columnas principales son: la Injusticia, la Religión, la Prostitución, la Ignorancia y el Hambre. El sistema se hunde por el excesivo peso del “armamentismo”. Texto tomado del cuaderno de notas de Carlos Correa.

-->
Paz-Justicia y Libertad, Grabado al aguafuerte, punta seca y buril, de la serie El Mundo el Libre.
“Sobre los despojos e impotencia del pueblo se yergue el monumento a la dictadura de Rojas Pinilla”. Texto tomado del cuaderno de notas de Carlos Correa.


-->
Club de ratones, Grabado al aguafuerte, punta seca y buril, de la serie Las Trece Pesadillas.
“El tema hace alusión al prejuicio racial y tiene origen el caso sucedido a un amigo. En efecto: alguien, perteneciente al Club de Leones en Cali, lo invitó a ingresar en dicho club y para conocerlo le dijo: para saber hasta que punto es respetable nuestro club, basta decir que no admitimos negros ni judíos”. Texto tomado del cuaderno de notas de Carlos Correa.

La res-pública, Grabado al aguafuerte, punta seca y buril, de la serie Las Trece Pesadillas.
“El motivo del grabado reúne a los principales protagonistas de la Tragedia colombiana entre las fechas del 9 de abril de 1948 y el 13 de 1953. Según el Maestro Pedro Nel Gómez, este grabado es “una obra maestra”. Texto tomado del cuaderno de notas de Carlos Correa.

Vía-Crucis, Grabado al aguafuerte, punta seca y buril, de la serie Las Trece Pesadillas.
“El tema de este grabado tiene por finalidad, mostrar el doble yugo (religioso y militar) a que está sometido el pueblo”. Texto tomado del cuaderno de notas de Carlos Correa.
-->
Puta la madre, puta la hija, puta la manta que las cobija, Grabado al aguafuerte, punta seca y buril, de la serie Las Trece Pesadillas.
“El tema se refiere a la Trilogía: Guerra, Politiquería y Religión”.Texto tomado del cuaderno de notas de Carlos Correa.
-->
Los cuatro grandes, Grabado al aguafuerte, punta seca y buril, de la serie Las Trece Pesadillas.
“El Tema muestra a los verdaderos cuatro grandes países de la actualidad a saber: Unión
Soviética, China, India y Estados Unidos, ya que Inglaterra y Francia son Imperios en liquidación...”.
Texto tomado del cuaderno de notas de Carlos Correa.



miércoles, 1 de julio de 2009

Presentación


La creación de este sitio tiene como propósito permitir la discusión de temas relacionados con el arte y la historia, bien sea desde disciplinas como la filosofía, la historia, la historia del arte o los estudios visuales.

Es por ello que queremos aquí debates que se alejen de simples descripciones o biografías de artistas, y que más bien se enfoquen en problemas y procesos históricos en los que el arte no actúe sencillamente como un testimonio. Buscamos un espacio didáctico donde se pueda aprender de arte, de manifestaciones visuales y de historia, un lugar en el que no nos preguntemos -o no únicamente- de dónde proviene y qué significa determinada representación, sino qué efectos produjo en el momento de su creación. Algunos teóricos han sido esenciales para el desarrollo de una disciplina más rigurosa que posea estos enfoques. Los Estudios Visuales han sido claves en la actualidad para investigar otros problemas que la Historia del Arte había enviado al ostracismo por ser simplemente producciones visuales y no tener ese carácter "sagrado" del arte. Sin embargo, como lo ha mostrado José Luis Brea, los autores clásicos resultan demasiado útiles para estos fines. Desde Erwin Panofsky y Fritz Saxl, pasando por Ernst Gombrich, Peter Burke, David Freedberg y André Chastel, hasta llegar a los planteamientos del que podríamos denominar el padre de la mediología, Régis Debray.

Por este camino, este blog no pretende presentar problemas de vieja data que están enraizados en discusiones que la crítica ha dicho que se encuentran clausuradas, sino que está abierto a nuevas interpretaciones, a hipótesis nunca antes pensadas y sobre todo, a pensar de un modo amplio -y no por ello anacrónico- qué aspectos del pasado, por remotos que sean, aún percibimos en nosotros.

No siendo más, esperamos que los usuarios de este blog "consuman" todo aquello que puedan encontrar aquí, pero que su visita no sea en vano y dejen un indicio con el que podamos enriquecer el conocimiento.

José Luis Brea. Estética, Historia del Arte, Estudios Visuales.


Este es un artículo de José Luis Brea que presenta muy bien una nueva metodología para acercarse a las producciones visuales. Ojalá les guste.

http://www.estudiosvisuales.net/revista/pdf/num3/brea_estetica.pdf